QUIENES SOMOS:

Facilitamos la adopción de prácticas sostenibles y la integración de tecnologías avanzadas.
En Geospower asesoramos y levantamos oportunidades de financiamiento para la industria y las ciudades en transformación digital de sus operaciones de forma sostenible.
Desarrollamos ingeniería aplicada en sostenibilidad, enfocándose en crear un impacto positivo a largo plazo en los negocios y en el mundo.

Presentamos Geospower Smart District, cuyo objetivo es promover el distrito de innovación, una plataforma territorial inteligente neutra en carbono, de alto impacto tecnológico y social, en el marco de la Transición Energética Global, inspirada en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030-2050.

Plataforma Sostenible y Reducida en Carbono

Compromiso con la neutralidad en carbono mediante la adopción de tecnologías limpias, energías renovables y la implementación de prácticas sostenibles en todas las operaciones del distrito.

Estándares de Ciudades Inteligentes

Adherencia estándar ISO 37120 de Ciudades Sostenibles, asegurando la medición y evaluación efectiva del desempeño en áreas como economía, medio ambiente, movilidad y calidad de vida.

Territorio de Innovación

Creación de un entorno propicio para la innovación, albergando espacios de trabajo colaborativos, laboratorios de investigación y programas de aceleración para startups centradas en soluciones sostenibles

Comercio & Finanzas Digitales

Desarrollo de plataformas de comercio y finanzas digitales neutras en carbono, promoviendo prácticas comerciales sostenibles y facilitando transacciones financieras alineadas con los principios de desarrollo sostenible.

Digitalización del desarrollo sostenible

En Geospower Energy sabemos cómo la inteligencia artificial impacta positivamente en el desarrollo sostenible, centrándonos en áreas cruciales como modelación climática, pesca inteligente, conservación, monitoreo de uso de suelo, redes eléctricas inteligentes, gemelos digitales, ciudades inteligentes, descubrimiento de nuevas drogas, medicina de precisión, e-health, vehículos autónomos, justicia predictiva, pronóstico de desastres, agricultura inteligente, cadena de suministro, aprendizaje personalizado, enseñanza virtual, inteligencia de negocios, gobierno digital, automatización y robótica, manufactura adaptativa, chatbot, ciberseguridad y confiabilidad.

En la búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI, las comunidades smart grids (redes eléctricas inteligentes) se presentan como un modelo innovador y transformador. Estas comunidades representan la convergencia de tecnologías avanzadas, sostenibilidad y participación ciudadana para crear entornos locales eficientes y resilientes desde el punto de vista energético.

Las smart grids son sistemas eléctricos modernos que incorporan tecnologías de información y comunicación para mejorar la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad de la distribución de energía. Cuando se aplican a nivel comunitario, estas redes inteligentes permiten una gestión más eficaz de la demanda y la oferta energética, creando comunidades capaces de adaptarse dinámicamente a los patrones cambiantes de consumo y generación.

Un aspecto central de las comunidades smart grids es la integración de fuentes de energía renovable a nivel local. La generación distribuida, como la solar y eólica, se convierte en un componente esencial, permitiendo que las comunidades produzcan parte de su propia energía de manera sostenible. La capacidad de almacenar y compartir esta energía localmente contribuye a reducir la dependencia de fuentes no renovables y minimiza las pérdidas asociadas con la transmisión a larga distancia.

La implementación de medidores inteligentes es otro elemento clave. Estos dispositivos permiten a los consumidores monitorear y gestionar su consumo en tiempo real, promoviendo la conciencia energética y la toma de decisiones informada. Además, la retroalimentación constante entre los consumidores y las utilities facilita la adaptación rápida a cambios en la demanda y el suministro, optimizando así la eficiencia del sistema.

La resiliencia es un beneficio adicional de las comunidades smart grids. La capacidad de gestionar eficientemente la energía en el nivel local reduce la vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos, interrupciones en la red o ciberataques. La descentralización y la redundancia inherentes a estas redes contribuyen a un suministro energético más confiable y seguro.

Además de los beneficios técnicos, las comunidades smart grids fomentan la participación ciudadana. La involucración de la comunidad en la toma de decisiones respecto a la gestión de la energía local no solo fortalece el sentido de pertenencia, sino que también promueve la adopción de prácticas más sostenibles y conscientes.

Las comunidades smart grids representan una visión audaz y práctica para el futuro energético. Al integrar tecnologías avanzadas, fuentes de energía renovable y participación ciudadana, estas comunidades no solo optimizan la gestión de la energía a nivel local, sino que también allanan el camino hacia un modelo energético más sostenible, resiliente y centrado en la comunidad. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las comunidades smart grids destacan como un faro de innovación y cambio positivo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?