QUIENES SOMOS:

Facilitamos la adopción de prácticas sostenibles y la integración de tecnologías avanzadas.
En Geospower asesoramos y levantamos oportunidades de financiamiento para la industria y las ciudades en transformación digital de sus operaciones de forma sostenible.
Desarrollamos ingeniería aplicada en sostenibilidad, enfocándose en crear un impacto positivo a largo plazo en los negocios y en el mundo.

Presentamos Geospower Smart District, cuyo objetivo es promover el distrito de innovación, una plataforma territorial inteligente neutra en carbono, de alto impacto tecnológico y social, en el marco de la Transición Energética Global, inspirada en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030-2050.

Plataforma Sostenible y Reducida en Carbono

Compromiso con la neutralidad en carbono mediante la adopción de tecnologías limpias, energías renovables y la implementación de prácticas sostenibles en todas las operaciones del distrito.

Estándares de Ciudades Inteligentes

Adherencia estándar ISO 37120 de Ciudades Sostenibles, asegurando la medición y evaluación efectiva del desempeño en áreas como economía, medio ambiente, movilidad y calidad de vida.

Territorio de Innovación

Creación de un entorno propicio para la innovación, albergando espacios de trabajo colaborativos, laboratorios de investigación y programas de aceleración para startups centradas en soluciones sostenibles

Comercio & Finanzas Digitales

Desarrollo de plataformas de comercio y finanzas digitales neutras en carbono, promoviendo prácticas comerciales sostenibles y facilitando transacciones financieras alineadas con los principios de desarrollo sostenible.

Digitalización del desarrollo sostenible

En Geospower Energy sabemos cómo la inteligencia artificial impacta positivamente en el desarrollo sostenible, centrándonos en áreas cruciales como modelación climática, pesca inteligente, conservación, monitoreo de uso de suelo, redes eléctricas inteligentes, gemelos digitales, ciudades inteligentes, descubrimiento de nuevas drogas, medicina de precisión, e-health, vehículos autónomos, justicia predictiva, pronóstico de desastres, agricultura inteligente, cadena de suministro, aprendizaje personalizado, enseñanza virtual, inteligencia de negocios, gobierno digital, automatización y robótica, manufactura adaptativa, chatbot, ciberseguridad y confiabilidad.

Las ciudades inteligentes, o smart cities, representan un paradigma emergente en la planificación urbana que busca integrar tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, la logística y la cadena de suministro desempeñan un papel crucial al facilitar el movimiento eficiente de bienes y servicios. En Geospower Energy sabemos cómo la implementación de prácticas sostenibles en la logística y la cadena de suministro puede contribuir a la construcción de smart cities más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Integración de Tecnologías Inteligentes en la Logística:

Las smart cities aprovechan la conectividad y la recopilación de datos para mejorar la eficiencia en la logística y la cadena de suministro. La implementación de tecnologías inteligentes, como el Internet de las cosas (IoT), sistemas de información geográfica (GIS) y análisis de datos, permite una gestión más precisa y dinámica de la logística urbana.

Rastreo en Tiempo Real:

Utilización de sensores y GPS para el seguimiento en tiempo real de vehículos de transporte de mercancías.

Optimización de rutas para reducir tiempos de viaje y minimizar emisiones de carbono.

Gestión de Inventarios Inteligente:

Implementación de sistemas de gestión de inventarios basados en datos para prever la demanda y reducir excedentes.

Uso de tecnologías como RFID para una identificación y seguimiento precisos de productos.

Transporte Inteligente y Sostenible:

Fomento del uso de vehículos eléctricos y de combustibles alternativos en la distribución de mercancías.

Desarrollo de sistemas de transporte compartido para reducir la congestión y las emisiones.

Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones:

La sostenibilidad en la logística de smart cities se centra en la eficiencia energética y la minimización del impacto ambiental. La incorporación de prácticas ecoeficientes no solo reduce la huella de carbono, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro.

Centros de Distribución Urbanos:

Establecimiento de centros de distribución cercanos al centro urbano para reducir distancias de transporte.

Promoción de entregas consolidadas y rutas eficientes para minimizar emisiones.

Embalajes Sostenibles:

Adopción de materiales de embalaje ecológicos y reciclables.

Reducción del uso de envases innecesarios y fomento de la economía circular en la gestión de residuos.

Gestión de la Última Milla:

Desarrollo de soluciones para la última milla, como sistemas de entrega con drones y vehículos autónomos.

Integración de puntos de entrega compartidos para consolidar la entrega de múltiples pedidos.

Colaboración y Redes Inteligentes:

La sostenibilidad en la logística de smart cities se potencia mediante la colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro. La creación de redes inteligentes que involucren a proveedores, transportistas, minoristas y consumidores facilita una gestión más eficiente y sostenible.

Plataformas Colaborativas:

Desarrollo de plataformas digitales que conecten a todos los participantes de la cadena de suministro.

Facilitación de la colaboración en tiempo real para optimizar operaciones y compartir recursos.

Gestión de Devoluciones Sostenible:

Implementación de políticas y procesos eficientes para la gestión de devoluciones.

Fomento del reciclaje y la reutilización de productos devueltos para reducir residuos.

Innovación en Modelos de Negocio:

La transición hacia una logística y cadena de suministro sostenible en smart cities impulsa la innovación en los modelos de negocio. La adopción de enfoques más circulares y la incorporación de tecnologías emergentes definen el nuevo estándar para las operaciones comerciales.

Logística Inversa:

Desarrollo de procesos eficientes para la recuperación de productos al final de su vida útil.

Integración de programas de reciclaje y reacondicionamiento en la cadena de suministro.

Economía de Compartir:

Implementación de modelos de economía colaborativa para compartir recursos logísticos.

Facilitación de la compartición de flotas de transporte y almacenes entre diferentes empresas.

Desafíos y Oportunidades Futuras:

A pesar de los avances, persisten desafíos como la infraestructura obsoleta, la resistencia al cambio y la necesidad de estándares internacionales. Sin embargo, estas dificultades ofrecen oportunidades para la innovación y la colaboración a medida que las ciudades inteligentes buscan redefinir la logística y la cadena de suministro para un futuro más sostenible.

Hacia una Logística Sostenible en el Contexto Urbano:

La logística y la cadena de suministro sostenible en smart cities no solo se centran en la eficiencia operativa, sino que también abogan por la responsabilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida urbana. La convergencia de tecnologías inteligentes, enfoques ecoeficientes y modelos de colaboración redefine el panorama logístico, creando ciudades más sostenibles y resilientes para las generaciones venideras.

 

Nuestra asesoría en Logística y cadena de suministro sostenible en smart city

Asesoría en Logística y Cadena de Suministro Sostenible para Smart Cities:

Evaluación de la Infraestructura Logística Urbana:

Análisis detallado de la infraestructura logística existente en la smart city.

Evaluación de la capacidad, eficiencia y sostenibilidad de los nodos de transporte, almacenes y centros de distribución.

Desarrollo de Estrategias Sostenibles:

Formulación de estrategias específicas para optimizar la logística urbana con un enfoque en la sostenibilidad.

Integración de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia y reducir la huella ambiental.

Implementación de Tecnologías Inteligentes:

Asesoramiento en la implementación de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), sistemas de información geográfica (GIS) y análisis de datos.

Selección y personalización de soluciones tecnológicas para una gestión logística más eficiente.

Optimización de Rutas y Entregas:

Desarrollo de algoritmos y sistemas para la optimización de rutas de entrega.

Implementación de estrategias para reducir la última milla y minimizar las emisiones de carbono.

Gestión de Inventarios Sostenible:

Desarrollo de sistemas de gestión de inventarios basados en datos para una planificación precisa y una reducción de excedentes.

Integración de tecnologías como RFID para una identificación y seguimiento eficientes de productos.

Desarrollo de Centros de Distribución Urbanos:

Diseño y ubicación estratégica de centros de distribución urbanos para reducir distancias de transporte.

Implementación de tecnologías de automatización para una gestión eficiente de la carga y descarga.

Fomento del Transporte Sostenible:

Desarrollo de políticas y programas para fomentar el uso de vehículos eléctricos y de combustibles alternativos.

Colaboración con proveedores de servicios de transporte para la transición hacia flotas más sostenibles.

Integración de Prácticas Ecoeficientes:

Asesoramiento en la adopción de prácticas ecoeficientes en la manipulación y transporte de productos.

Desarrollo de sistemas de gestión de residuos y promoción de embalajes sostenibles.

Colaboración y Plataformas Colaborativas:

Creación de plataformas digitales que conecten a todos los actores de la cadena de suministro.

Facilitación de la colaboración en tiempo real para una gestión más eficiente y sostenible.

Educación y Capacitación:

Programas de capacitación para los actores involucrados en la cadena de suministro sobre prácticas sostenibles.

Sensibilización sobre la importancia de la logística y cadena de suministro sostenible en el contexto de la smart city.

Modelos de Negocio Innovadores:

Asesoramiento en la innovación de modelos de negocio para adaptarse a la logística y cadena de suministro sostenible.

Desarrollo de estrategias para integrar la economía circular en los procesos logísticos.

Monitorización y Evaluación Continua:

Implementación de sistemas de monitorización para evaluar el impacto de las estrategias implementadas.

Ajuste continuo de las prácticas logísticas en función de los resultados y cambios en el entorno.

Resultados Esperados:

Eficiencia Mejorada:

Mejora de la eficiencia operativa en la cadena de suministro y la logística urbana.

Reducción de costos operativos mediante la optimización de rutas y la gestión eficiente de inventarios.

Reducción de la Huella Ambiental:

Minimización de emisiones de carbono y otros impactos ambientales.

Transición hacia prácticas logísticas más sostenibles y ecoeficientes.

Mayor Resiliencia:

Creación de sistemas logísticos más resilientes frente a perturbaciones y cambios en la demanda.

Mayor capacidad de adaptación a eventos imprevistos.

Mejora de la Calidad de Vida Urbana:

Reducción de la congestión del tráfico y de la contaminación atmosférica.

Contribución a una mejor calidad de vida para los residentes de la smart city.

Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Contribución a los ODS relacionados con la sostenibilidad, incluyendo ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

La asesoría en logística y cadena de suministro sostenible para smart cities busca transformar la forma en que se gestionan los flujos de bienes y servicios en entornos urbanos. Al integrar tecnologías inteligentes y prácticas ecoeficientes, se aspira a construir ciudades más sostenibles, eficientes y orientadas hacia el futuro.

× ¿Cómo puedo ayudarte?